CONVOCATORIA CERRADA

Gracias por participar en este bello proceso

No tienes que pagar nada para sanar, solo inscríbete y comprométete con tigo

Convocatoria AMOROSA 2025

SANAR PARA SANAR

Preguntarnos como se logra la incondicionalidad de aceptarnos cuando constantemente nos dicen que tenemos que ser reparadas, cuando día a día nos hemos moldeado en pro de construir un concepto que se adapte a lo que nos dicen que debemos ser, el concepto de la aceptación incondicional reta el constructo social, reta la categorización de género reta las rupturas estructúrales de nuestro ser. Cuando nos llaman a transformar nuestra realidad generalmente creemos que debemos luchar con lo que está impuesto porque dicha imposición parece que es la que nos ha hecho ser tan defectuosas, de acuerdo a lo que dicta este constructo, pero el aceptar que para que se rompa el constructo social debo romperme yo, es más gravoso y doloroso y se le quita el romanticismo al desarrollo de amor propio o simplemente el amor, pues si no es incondicional no existe, es por eso que surge la necesidad de pensar profundamente cómo se hace este proceso de autoconocimiento y auto aceptación incondicional, sobre la cual debería estar sostenida nuestras relaciones, sobre el auto respeto y la autodeterminación, sobre sanar lo que hemos moldeado para responder al deber de las categorías impuestas. es un reto necesario de asumir.

Sanar para sanar es el mejor regalo que nos podemos permitir vivir, en realidad de las heridas y las rupturas en los conceptos de identidad donde se filtran todos los permisos que le damos a la sociedad para moldearnos y naturalizar todo tipo de violencias.

Los contextos que habitamos como mujeres negras están marcados por sistemas estructurales de violencia: el machismo, el racismo, el patriarcado, y formas de exclusión que atraviesan nuestros cuerpos, nuestras emociones y nuestras posibilidades de vida. Desde muy pequeñas aprendemos que debemos resistir, no sentir. Que nuestros cuerpos pueden ser objeto, que nuestra dignidad necesita validación externa, y que el amor, muchas veces, se busca donde más duele. En este contexto, muchas hemos vivido violencias normalizadas: abuso, abandono, ansiedad crónica, depresión, silencios prolongados, vínculos tóxicos y cargas emocionales que no nos corresponden. Y aun así, nos seguimos levantando.

Es un proceso de sanacion identitaria, emocional y espiritual, con enfoque étnico-territorial y Afro feminista. Está dirigido a 15 mujeres Afro descendientes de Quibdó que deseen:
- Sanar heridas profundas relacionadas con violencia, abandono, ansiedad, depresión y dolor emocional.
- Reconectarse con su cuerpo, su dignidad, su historia y su poder interior.
- Aprender a amarse desde el cuidado y no desde el sacrificio.
- Construir relaciones más sanas consigo mismas y con las demás

Requisitos

La participación no tiene ningún costo económico. Sin embargo, sí requiere de un compromiso honesto contigo misma, con tu proceso, y con el círculo de cuidado que construiremos juntas.

📌 ¿A quién está dirigido?

• Mujeres afrodescendientes, residentes en Quibdó (Chocó)

• Que han vivido o están atravesando situaciones de:

- Violencia basada en género (física, psicológica, económica, sexual, simbólica, institucional)

- Relaciones tóxicas o emocionalmente destructivas

- Episodios de ansiedad, depresión, desesperanza o vacío existencial

- Sentimientos de pérdida de sentido, abandono de sí mismas o desconexión espiritual

- Trauma

🌀 Requisitos para participar

• Disponibilidad real para asistir a las sesiones presenciales y virtuales (semanales) según cronograma establecido.

• Llenar el formulario de inscripción con total honestidad y compromiso.

• Tener la disposición de abrirse al proceso de sanación profunda, en un espacio respetuoso, seguro y amoroso.

• Comprometerse con el autocuidado, la confidencialidad y el respeto dentro del círculo.

• Reconocer que este espacio es una oportunidad para reconstruirte con dignidad, acompañada y en comunidad.

• Estar dispuesta a trabajar aspectos emocionales, espirituales, identitarios y psicosociales a través de herramientas terapéuticas, espirituales y de empoderamiento.

✨ No se requiere experiencia previa en procesos similares. Solo tu presencia, tu verdad, y tu deseo de comenzar a sanar

Que vivirás

Este proceso no solo ofrece herramientas, sino un espacio restaurador y profundamente transformador. Cada mujer que participe vivirá un camino íntimo de retorno a sí misma, con acompañamiento amoroso, identidad y propósito.

🌱 A nivel personal:

Conectarás contigo misma desde un lugar de compasión, dignidad y amor propio.

Identificarás tus heridas, traumas y emociones no sanadas, para comenzar a resignificarlas.

Aprenderás a reconocer las señales de riesgo en tus relaciones y dinámicas cotidianas.

Desarrollarás herramientas para el manejo de la ansiedad, la tristeza, el dolor y el estrés emocional.

Recuperarás la confianza en ti misma, en tu voz, en tu cuerpo y en tu historia.

🤝 A nivel relacional:

Aprenderás a poner límites sanos sin culpa.

Sanarás la forma en que te relacionas contigo y con los demás.

Encontrarás un círculo de mujeres seguras, que también están en camino de sanación.

Reconocerás dinámicas violentas que antes estaban normalizadas, y cómo detenerlas.

🌿 A nivel espiritual, identitario y social:

Reconectarás con tu dimensión espiritual (con Dios, contigo, con tu esencia).

Trabajarás el amor propio desde una perspectiva afrofeminista, étnica y territorial.

Sanarás patrones aprendidos de dolor y sacrificio heredados generacionalmente.

Comprenderás que sanar no es egoísmo, es supervivencia… y propósito.

> ✨ Sanar para Sanar no solo te transforma a ti. También transforma lo que siembras en tu familia, tu comunidad y tu camino.

Inscripción

Estamos aquí para ayudarte en tu proceso de sanación. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo pronto.